martes, 24 de mayo de 2016

La necesaria renovación de El ministerio del tiempo

Por su temática original; por la mezcla de aventura, historia, ciencia ficción y comedia; por dirigirse a un target específico y no querer agradar al gran público; por su rico universo de personajes y tramas; por saber reírse de si misma; por relacionar a los protagonistas con personajes como Napoleón, Cervantes o Felipe II; por su apuesta por la calidad; por su versatilidad en la narración... Podría rellenar toda la entrada con razones por las que TVE debe renovar "El ministerio del tiempo" por una tercera temporada. Pero me voy a quedar con dos: porque las mediciones de audiencia lineal ya no representan los consumos reales de televisión y porque gracias a este serie hemos recobrado la fe en la ficción española.


No es nada nuevo decir que la serie española ha resucitado con grandes títulos. Ficciones atrevidas, arriesgadas, con niveles argumentativos a la altura de las del otro lado del charco. Es más, ya no nos avergonzamos de verlas y nos gusta comentarlas con nuestros amigos. Por eso no debemos dejar que series como esta desaparezcan de la parrilla.

"El ministerio del tiempo" ha presentado una segunda temporada mucho más sólida y fuerte que la primera. La patrulla formada por Julián (Rodolfo Sancho), Amelia (Aura Garrido) y Alonso (Nacho Fresneda) han continuado sus aventuras temporales bajo la supervisión de sus compañeros del ministerio Salvador, Ernesto, Irene y Angustias. Aventuras en las que han conocido a un nuevo compañero, Pacino (Hugo Silva), al que yo por lo menos he echado de menos en la segunda mitad de temporada. La razón la tengo clara: para no resultar tan repetitivos deberían hacer que una segunda patrulla fuera de misión. ¿No podría Pacino trabajar con, por ejemplo, Angustias? La actriz estuvo maravillosa de monja en su primera misión. 

A esto le sumo que en esta temporada me han gustado muchísimo más los capítulos en los que la trama principal no ha sido la de viajar al pasado. El capítulo de la cuarentena en el ministerio por la gripe española, el de la vampira del Raval, el de la boda medieval, el del presentador de programas paranormales que quiere hacer público el ministerio o el final de temporada con un presente modificado han marcado la diferencia. 


De hecho el último capítulo ha sido el mejor de toda la serie para mi gusto. La llegada de Felipe II a la institución trajo consigo una multitud de cambios en el presente a través de los cuales se ha podido lanzar una reflexión acerca de una posible dictadura hoy el día, sobre la homosexualidad, el papel de la mujer y el debate de la muerte digna, entre otros asuntos. Estuvo lleno de humor, giros inesperados y representó un gran revuelo histórico. 

La serie se despidió sin decir adiós y dejando algunas tramas en el aire, por lo que no es extraño pensar que tendremos noticias pronto. 

lunes, 23 de mayo de 2016

HOLD THE DOOR (GAME OF THRONES)

Un capítulo tan intenso como el 6x05 merecía una entrada especial. Y no sólo por los avances que ha supuesto en las tramas, sino porque los espectadores por fin hemos obtenido respuestas que esperábamos prácticamente desde el comienzo de "Game of Thrones". Bran Stark ha sido el protagonista indiscutible de este episodio en el que, gracias a sus visiones sobre el pasado, hemos podido conocer el origen de los Caminantes Blancos. Fueron los hijos del bosque quienes, sintiéndose amenazados por la tala de árboles por parte de los Primeros Hombres de Poniente, decidieron crear con su magia a estos seres para defenderse. 


Esta visión es el desencadenante de los acontecimientos que tienen lugar a lo largo del capítulo, pero también tiene su repercusión en el pasado con unas consecuencias que se arrastran hasta el presente, dando así lugar a una escena final concebida desde hace años por el escritor de la saga de libros "Canción de hielo y fuego". Una vez la serie adelantó a las novelas publicadas, todos nos veníamos preguntando de dónde sale cada giro que los productores y guionistas deciden darle a "Game of Thrones". La cosa es que tuvieron una reunión con George RR Martin en la que él les adelantó información sobre cada personaje. Ya nos descubrieron el secreto del collar de Melisandre a comienzos de la temporada y ahora somos conocedores del origen de Hodor.

La visión antes mencionada aterroriza tanto a Bran que se lanza conocer más sobre ellos, hasta el punto de ponerse en grave peligro. Fruto de su imprudencia, el joven Stark es tocado por el Rey de la Noche cuando pasea entre los Caminantes Blancos, de tal manera que este le deja una marca que le lleva a conocer su paradero. Minutos después, Meera sale de la cueva y se encuentra con todo un ejército de Caminantes Blancos. Meera regresa a la cueva para despertar a Bran que se encuentra en otra de sus visiones en el pasado de Invernalia, cuando su padre era joven y Walder, nombre real del personaje de Hodor, hablaba perfectamente. 


Comienza así una épica batalla contra el ejército de Caminantes Blancos. Mientras los hijos del bosque luchan por nuestros protagonistas, Meera logra que Bran emplee sus habilidades y se mete en el cuerpo del joven Hodor del pasado, sin volver al presente. El Cuervo de Tres Ojos, Hoja y Verano, el lobo huargo de Bran, fallecen en su lucha por conseguir que nuestros tres protagonistas escapen por la puerta trasera de la cueva. Es entonces cuando Meera grita a Hodor para que sostenga la puerta y así lograr que Bran sea transportado por Meera lo más lejos posible de los Caminantes Blancos. 

El grito de la chica, "Hold the door", que ya ha pasado a formar parte de las frases más famosas de la historia, se repite una y otra vez en la visión que Bran sigue viviendo. El Hodor del pasado, es decir Walder, que sigue poseído por Bran, cae al suelo y comienza a temblar repitiendo esa misma frase una y otra vez, contrayéndola poco a poco hasta quedar en un Ho-dor. En el presente, este personaje es atacado hasta el punto de fallecer. Es decir, que Hodor sabía desde joven cómo y cuándo iba a morir y su repetitiva frase, por la que ha encariñado a tantos y tantos fans de la serie, no hacía nada más que presagiar el final de este capítulo. Se ha mostrado que Bran no sólo puede viajar al pasado, sino que también puede cambiarlo, ya que la vida de Hodor ha estado marcada por algo que el joven Stark hizo incluso décadas antes de nacer. 


Esta ha sido una de las mejores secuencias de toda la serie, con un ritmo y un montaje impecables. Ahora me gustaría saber como van a resolver los dobladores este juego de palabras tan pensado desde el comienzo. Aunque el verdadero problema lo tienen aquellos que no ven las ficciones en su versión original.  Y con respecto a la retorcida creatividad de George RR Martin ya no sé ni cómo expresar lo cruel que es escribiendo. El honorable y respetuoso Hodor ha estado esperando su muerte toda su vida. Lejos queda la famosa Boda Roja después de esto. 

Si con algo me quedo es con la reflexión que nos han querido lanzar: no puedes vivir en base a recuerdos, porque puedes dañar a las personas que amas en el presente de por vida. Gracias por demostrar que la fantasía está bien y enriquece mucho a las historias si desde el principio está pensada y se desarrolla todo teniendo planeado ya cómo será el final. 


miércoles, 18 de mayo de 2016

La locura de Norman (Bates Motel)

Terroríficamente brillante. El último capítulo ha puesto el broche de oro a la mejor temporada de la serie. Me levanto, aplaudo y admiro a los guionistas que nos han llevado al momento más "Psicosis" de toda "Bates Motel". Todos conocemos que la serie es la precuela de la película y que ese momento llegaría. Sabíamos que esto pasaría. Y aún así, verlo ha sido tan impresionante que me han dejado sin palabras. Que bien llevado, que bien narrado, que bien logrado. 


Y es que Norman, completamente desquiciado, acabó con la vida de su madre Norma. No nos lo queríamos creer pero así ha sido. Vera Farmiga y Freddie Highmore se han lucido en esta temporada. Les han llevado al límite y los actores han respondido de una forma soberbia. Merecen todos los premios del mundo. Ambos son un dúo inseparable, uno de los mejores conseguidos en la televisión. Es increíble como ha evolucionado Norman a lo largo de la serie pero más aún en esta temporada en la que ya le damos por perdido. 

El último capítulo de la cuarta temporada era el último escalón para culminar con su locura. Ha sido sencillamente brillante la forma en la que está escrito. Han conseguido uno de los episodios más perturbadores y mejor logrados. Me ha fascinado el proceso por el que pasa Norman desde creer que su madre le ha abandonado hasta que realmente se da cuenta de que ha muerto y corre a suicidarse. Y sin embargo, algo le detiene. Su madre está viva. Pero en su cabeza. Ha sido muy triste ver como durante todo el episodio pasa de saber que Norma está muerta a creer que sigue viva.


Realmente sigo en shock por todo lo sucedido y me da mucha lástima el personaje de Norma, que se ha entregado por su hijo a lo largo de toda su vida y sin embargo él ha acabado con ella de la forma más horrorosa. El desarrollo de los hechos me dejó los pelos de punta. Norman ya se encuentra en el punto exacto donde empieza la película, por lo que todo ha quedado enfocado a la que será la última temporada y en la que rendirán homenaje a "Psicosis" introduciendo al personaje de Marion Crane. 

Para quienes lo desconozcan, Marion se acabará alojando en el motel de los protagonistas huyendo tras haberse llevado cuarenta mil dólares que su jefe le ordenó entregar en el banco. Norman comienza a relacionarse con ella y le confiesa que vive en compañía de su madre, con la que tiene una difícil relación y con la que incluso le escucha discutir. Cuando Marion decide darse una ducha, aparece la madre y la asesina de doce cuchilladas. Esta es una de las escenas cinematográficas más famosas de la historia. Norman aparecerá para gritar un ¡Madre, no! ¡Dios mío!. Con la desaparición de Marion, su hermana, su pareja y un detective privado se presentan en el motel para intentar dar con ella. No sólo acaban descubriendo que la madre de Norman lleva años muerta, sino que se percatan de que en la mente de Norman cohabitan dos personas, él mismo y su madre.

Por lo tanto, ya están las bases asentadas para la quinta temporada. Ha sido una pena despedir al personaje de Norma, aunque seguiremos viendo a Vera Farmiga gracias al desequilibrio mental de Norman. Si la segunda y tercera temporada me dejaron frío e incluso me aburrieron en ocasiones, con esta temporada me han conquistado. Quizá ha sido necesario todo ese relleno para la evolución de los personajes. En estos momentos, "Bates Motel" cuenta una de las mejores historias de la televisión y tiene algunas de las escenas más escalofriantes, como una de las secuencias finales en las que Norman le pega con cola los ojos a Norma para seguir creyendo que está viva. Maravilloso. 

martes, 17 de mayo de 2016

Vis a vis: Superándose a si misma (Mitad 2ª temporada)

"Vis a vis" continúa siendo un referente de calidad en la ficción española y cada día se supera a si misma. A pesar del bajonazo que ha pegado en audiencia esta segunda temporada, la serie no para de subir de nivel, sorprendiendo al espectador con sus tramas, montaje, banda sonora y actuaciones del elenco. 


Esta primera mitad de temporada se ha construido en base a tres tramas principales: la fuga de las presas con las consecuencias que ha tenido para las implicadas; las nuevas condiciones dentro de prisión con las consecuentes quejas y sentadas por parte de las presas; y la venganza de la familia de El egipcio contra la familia Ferreiro. La primera de ellas se resolvió muy pronto y de hecho considero que se podía haber alargado un par de capítulos más. Pero si algo ha supuesto la fuga es el hecho de que Macarena está ya lejos de salir de la cárcel. 

Desde el comienzo de la serie hemos sido testigos de no sólo la evolución de Macarena sino también del derrumbamiento de su familia. Los Ferreiro quisieron hacerse con el botín detrás del que iban la también encarcelada Zulema (maravillosa Najwa Nimri) y El Egipcio, y tras toda una temporada, Leopoldo puso fin a la vida del terrorista. Pero ahí no quedó la cosa. El Sirio apareció para vengar la muerte de su sobrino. La midseason ha servido para poner punto y final a esta trama, que no ha podido acabar de una manera más realista: con la muerte de Encarna y Leopoldo Ferreiro.


El séptimo capítulo ha sido brutal, de principio a fin. Comenzaba con una trepidante carrera en coche como adelanto de que algo trágico iba a suceder. Después, retrocedía 14 horas para mostrarnos lo ocurrido para llegar a ese momento. A lo largo de todo el capítulo se recurre a los saltos temporales a través de flashes rápidos, como los del discurso del Leopoldo en el funeral de Encarna o Macarena con armas frente al helicóptero, y con ellos se crea la tensión necesaria para mantenerte en vilo hasta el final. De esta forma, la serie demuestra que no piensa en todo el público. Que se dirige a espectadores con un gusto exquisito por la forma, por la ruptura, por las historias no mascadas, por la complejidad, por el riesgo.

La ficción ha sido valiente y ha despedido al personaje interpretado por el gran Carlos Hipólito para que la serie pueda seguir adelante y no se estanque. Macarena ha recibido un nuevo golpe y me atrevería a decir que ya no queda nada de la inocente mujer que conocimos al principio de la serie. Desconozco en qué trama meterán ahora al hermano, lo que si sabemos es la línea argumental por la que va a seguir la serie. Helena y Susana, las nuevas presas, van a tener más protagonismo para introducirnos de lleno en la trama de la joven secuestrada. La policía infiltrada va a llevar un doble juego con Susana para descubrir su paradero, mientras Zulema va a tener un acercamiento a ambas.


En cuanto al resto de presas, ya hemos visto como se manifestaban por las malas condiciones en las que han acabado viviendo en Cruz del Sur después de los últimos acontecimientos. Con la sentada hemos podido ver cómo la serie se ha vuelto más coral, con pequeñas tramas para Anabel, Bambi, Sole y Teresa e incluso para los trabajadores de la prisión Miranda, Sandoval y Valbuena, que cada día me gustan más. Veremos hasta cuando siguen con la mano dura y si Rizos vuelve a estar bien con Macarena después de su affaire con Saray, la que por cierto está sembrada esta temporada en sus escenas, sobre todo en aquella en la que es violada por Sandoval. 

No tengo más que palabras positivas para "Vis a vis". Amo sus tramas duras y difíciles de ver, su naturalidad en el trato de la bisexualidad, su honestidad y respeto a la audiencia, su ruptura con las reglas establecidas, su carácter transgresor, su sublime montaje, su fotografía, su música, su evolución en personajes... La Marea Amarilla exigimos una tercera temporada para la serie. La merece.


La tierra de las historias no contadas (OUAT)

La quinta temporada de "Once Upon a Time" ha llegado a su fin. No sé si esta ha sido su mejor temporada o no, pero por lo menos han puesto muchas historias interesantes en juego y tenían el potencial para resurgir. 

La primera mitad de temporada estuvo correcta, ambientada en Camelot y con la lucha de Emma por vencer a su lado oscuro y no sucumbir a convertirse en una Dark One, cosa que sabemos que no logró. Si con algo me quedo de esos capítulos es con las versiones de las historias de Arturo y Merlín y los capítulos dedicados a Mérida, que se ha convertido en un personaje revelación que creo que han desaprovechado y que deberían recuperarlo en algún momento. De hecho no entiendo la razón de mandarla de vuelta junto a los personajes de Camelot. 


Más me ha entusiasmado la segunda mitad de temporada, ambientada en el Inframundo reinado por Hades. Y si por algo me ha gustado es por recuperar a personajes que echábamos de menos como Cruela de Vil, Cora o Peter Pan y por hacernos viajar a la maravillosa primera temporada para descubrir más sobre el pasado de los protagonistas. Con estos flashbacks se han podido cerrar cabos sueltos y hemos podido disfrutar brevemente de algunos de los personajes que protagonizaron aquella temporada, como Henry o Milah. 

Pero no todos los flashbacks me han gustado. Después de cinco temporadas, creo que ya sabemos casi todo de la vida pasada de los protagonistas y no eran necesarios capítulos como los centrados en el pasado ex convicto de Emma o en los comienzos de la piratería de Hook. Era muchísimo más interesante que nos hubiesen contado más del pasado de Robin Hood o de la misma Zelena en el mundo de Oz, que no acaba de ser explotado. Y más me hubiera gustado si nos hubiesen regalado un par de capítulos más con la historia de Hades. Hércules y Megara tan solo han salido un capítulo, Zeus apenas apareció unos segundos en pantalla... Creo que ahí había muchísimas historias que se podían aprovechar y no lo han hecho.


Y después está la trama de la muerte de Hook, que es la que da pie al viaje al Inframundo. La evolución que esta trama ha tenido no me ha gustado nada y creo que ha dejado mucho que desear. Estaba claro que había que buscar una excusa para dirigirse al Inframundo, pero no tiene sentido que hayan muerto más personajes y no hayan ido a buscarles y que si lo hagan con Hook. De hecho, no entiendo la muerte de Robin Hood. Comprendo que para hacer que Regina dudase en volver a ser la Evil Queen tenían que hacerle pasar por eso. Pero si tan necesario era que sufriera, podría haber sido Robin Hood el que muriera y por el que fueran al Inframundo; de tal forma que Regina se hubiese replanteado su redención allí y la trama hubiese finalizado con Robin de vuelta a Storybrooke. Así se podía haber aprovechado para explotar su pasado, como ya he dicho. 

En el doble capítulo final han introducido la trama que se tratará en la próxima temporada. El Doctor Jekyll y Mister Hyde hacía aparición para introducir la premisa de que a partir de ahora no sólo se enfrentarán a amenazas externas, sino también a sí mismos. El suero que Jekyll utiliza para separar físicamente el bien y el mal sólo podía llevar a una cosa: Regina tomando su propia dosis. Así, tenemos a la Evil Queen de vuelta. Me parece la decisión más acertada, ya que no podía echar por la borda el gran proceso de redención de Regina, y con la excusa de las dobles identidades del nuevo villano, han logrado las dos cosas: la Regina redimida y la mala.


Agradezco que la temporada no haya acabado con una nueva maldición. Con todas las tierras que tienen que explotar, bastaba con un viaje a una de ellas o con traer a los personajes de uno de estos reinos para introducir nuevas historias. Parece que la sexta temporada va a recuperar el espíritu de la primera. Los habitantes de "La tierra de las historias no contadas" han llegado a Storybrooke y parece que vamos a ir conociéndoles capítulo a capítulo. En el final de temporada hemos visto algún adelanto de los personajes de novela que vamos a poder ver próximamente: Gulliver, Don Quijote, Los 3 mosqueteros... 

Veremos cómo van cuadrando todas sus historias con la trama y qué papel juega la Evil Queen en todo esto. Lo que si pido es una cosa, que no mezclen las historias de estos personajes de novela con los protagonistas de la serie que se supone que son de cuentos infantiles y de películas de Disney. Ah, y que no traigan a la Evil Queen a Storybrooke. Es mucho más interesante verla causando el caos en el mundo real y revelando a la gente la existencia de la magia, otra de las tramas sin explotar y de la que ya hemos podido ver algo con los intentos de Henry en la fuente de los deseos.


domingo, 1 de mayo de 2016

Levántate ALL STARS

Empiezan a sobrar los talents en la parrilla televisiva. Es acabar uno y empezar otro. Incluso a veces conviven varios. Telecinco sabía que "Levántate" estaba tocado y hundido. En los concursos que tienen una mecánica marcada o introduces novedades que den una gran vuelta de tuerca o desapareces en pocas semanas por malos datos de audiencia. Ya ocurrió con la segunda edición de "Pequeños Gigantes" y la cadena no estaba dispuesta a que ocurriera lo mismo con este.


¿Y cuál es la mejor opción? El salseo. El famoseo. Meter un puñado de nombres que saben que van a dar que hablar en el resto de programas: Anabel Pantoja, Manuel Cortés, Toño Sanchís, Bimba Bosé... y el resto del casting lo completamos con otros concursantes que ya hayan estado en otros talents y que sepan qué es esto del espectáculo televisivo. Recuperamos a gente de "La Voz" y metemos incluso a 3 participantes que han pasado por "Tu cara me suena" y por "Pequeños gigantes".

Que en "Tu cara me suena" funciona la estrategia de que los concursantes no desaparezcan del escenario después de su actuación y que se vayan agrupando en el plató, pues aquí también. Que en "Gran Hermano Vip" funciona y fueron alabados los vídeos de presentación en el backstage, pues hacemos lo mismo y que cuenten en ellos porque son "stars". Que en "La Voz" funciona eso de hacer equipos tras la actuación y dependiendo de quien se gire, pues aquí el que se levante primero se lo lleva calentito.

Y es este último punto el que he visto más ridículo o no he acabado de entender. ¿Qué es eso de que Alaska y Mario Vaquerizo se tengan que levantar para hacer unos equipos? Me sobra totalmente. Que se dediquen a juzgar las actuaciones y a hacer espectáculo, que ellos saben perfectamente el ritmo de este medio y por eso todos quieren contar con ellos. Es innecesario que se tengan que levantar. Si la mecánica del talent es bien sencilla. Una pareja con un vínculo familiar o emocional actúa y conseguirán tantos puntos como público logren levantar tras su actuación. Y que gane quien más levante y listo.


Que las actuaciones han estado muy bien, que algunas parejas incluso me han sorprendido y que a nivel espectáculo el programa es lo más. Y que admiro el hecho de que el programa haya buscado reinventarse, pero para mi no lo ha conseguido con esta nueva mecánica. No obstante, no hay mejor oferta que esta para un sábado por la noche. Y una última cosa: Stop a los cansinos de Los Chunguitos ya por favor.