“Pekín Express” regresó anoche a la televisión con el estreno de “La ruta de
los mil templos” en Antena 3. El reality registró el mejor arranque de su
historia (16,2% y 2.630.000 espectadores) y fue la emisión más comentada en las
redes sociales con más de 55.000 tweets, según informa Kantar Media.
En “La ruta de los mil templos”, ochos parejas de
concursantes (siete conocidas y otra de desconocidos formada por las votaciones
de los usuarios en la página web de Antena 3), con perfiles muy distintos cada
una de ellas, deben recorrer 3.500 km en una dura carrera que recorrerá
Birmania, Malasia y Singapur. Los concursantes cuentan con tan sólo 1 euro al
día para ingeniárselas para sobrevivir y únicamente lo podrán utilizar para la
compra de comida. El transporte y el alojamiento dependerá de su destreza a la
hora de comunicarse en idiomas que desconocen.
Además, deberán superar las duras pruebas, hándicaps y retos
que el programa les propone para llegar primeros a la meta y firmar en el Libro
Rojo. Los primeros en llegar en cada etapa conseguirán un amuleto valorado en
5.000 euros y a lo largo del concurso podrán conseguir hasta 50.000 euros. La
novedad de esta edición reside en “La Asamblea”, en la que por primera vez, los
concursantes pueden influir en la carrera de sus rivales. Tras cada juego de
inmunidad, todos podrán votar para marcar a una pareja como “ovejas negras”, lo
que supondrá que esa pareja baje un puesto en el ranking final.
El reality ha vuelto a la televisión en un nuevo canal,
Antena 3, ya que las anteriores cuatro temporadas fueron emitidas en Cuatro. El
cambio ha traído numerosas cosas a destacar: gran inversión en el contenido
audiovisual, pruebas más duras, un casting con perfiles muy variados,
información sobre los lugares visitados y muchos planos del paisaje que
adentran al espectador en la aventura, los cambios en el montaje, la buena
elección de regresar a Asia, etc.
Los concursantes son muy importantes en este tipo de
programas. El equipo dedicado a escoger a los mejores perfiles parece que ha
dado en el clavo en el casting donde más personas se han presentado. La empatía
con los concursantes va a ser fácil si tenemos en cuenta la variedad de edades,
profesiones, procedencias y caracteres seleccionados. En esta primera etapa,
parece claro que las parejas de gemelos y de amigas canarias serán las que más
den que hablar, por su naturalidad, buen humor y competitividad. Las redes
parece que posicionaron a la pareja de desconocidos formada por Charo y Aitor
como la favorita, aunque si me dejo llevar por mis primeras impresiones, me quedo
con la pareja de cuñados y de blogueros.
Este año se profundizará más en las relaciones entre los
concursantes, sobre todo en las consecuencias que traerá en la competición los
resultados de “La Asamblea” y las “ovejas negras”. Se irán creando numerosos conflictos en el
desarrollo de la carrera que irá mostrando las verdaderas personalidades de los
concursantes. Por lo tanto esta edición trae más dosis de empatía, emoción,
diversión y convivencia.
Otras de las novedades de esta edición es el estreno de
Cristina Pedroche como presentadora. Después de la primera edición presentada
por Paula Vázquez , la segunda y tercera conducidas por Raquel Sánchez Silva, y
la cuarta con Jesús Vázquez como director de carrera, la vallecana ha sabido
defenderse en un formato no tan sencillo de conducir. “Pekín Express” necesita de una presentadora
que trasmita las ganas, la emoción y el sentimiento de un concurso como este,
pero sin dejar a un lado la seriedad y exigencia que se requiere como directora
de carrera. Parece que en esta primera etapa ha estado correcta, veremos su
evolución a lo largo del programa, en el que irá ganando confianza y
mostrándose cada vez con más empatía con los concursantes.
Otros puntos fuertes de la edición son las imágenes
aportadas por los drones que dan unas imágenes espectaculares de las ciudades y
países que se van visitando y la gran cantidad de pruebas a las que se
enfrentan los concursantes. Además de la prueba de inmunidad, en esta primera
etapa han tenido que hacer frente a algunos hándicaps como la subida con
plátanos o el empezar la propia carrera sin saber donde estaban.
Una de las debilidades de esta edición es su excesiva
duración. El programa comenzó a las 22:40h alargándose hasta casi la 1:00h. En
su etapa en Cuatro, el programa comenzaba a las 21:30h y su final nunca se
prolongaba más de las 00:00h, algo que el público agradecía. Terminando tan
tarde el espectador puede llegar a aburrirse en ciertos momentos ya que tienen
que esperar hasta pasada la madrugada para conocer al expulsado en cada etapa.
Antena 3 y Boomerang han acertado en recuperar “Pekín
Express”, un programa lleno de emoción y sentimiento, competitividad y
compenetración. Un formato que nos hace viajar por países, ciudades, gentes y
tradiciones desconocidas para los espectadores de una manera entretenida y
espectacular gracias al enorme despliegue de producción. Un producto que
engancha desde su comienzo y que emociona con sólo escuchar su sintonía. Larga
vida a “Pekín Express” y mucho éxito a “La ruta de los mil templos”.