martes, 26 de mayo de 2015

PEKÍN EXPRESS: La ruta de los mil templos

“Pekín Express” regresó anoche  a la televisión con el estreno de “La ruta de los mil templos” en Antena 3. El reality registró el mejor arranque de su historia (16,2% y 2.630.000 espectadores) y fue la emisión más comentada en las redes sociales con más de 55.000 tweets, según informa Kantar Media.

En “La ruta de los mil templos”, ochos parejas de concursantes (siete conocidas y otra de desconocidos formada por las votaciones de los usuarios en la página web de Antena 3), con perfiles muy distintos cada una de ellas, deben recorrer 3.500 km en una dura carrera que recorrerá Birmania, Malasia y Singapur. Los concursantes cuentan con tan sólo 1 euro al día para ingeniárselas para sobrevivir y únicamente lo podrán utilizar para la compra de comida. El transporte y el alojamiento dependerá de su destreza a la hora de comunicarse en idiomas que desconocen.



Además, deberán superar las duras pruebas, hándicaps y retos que el programa les propone para llegar primeros a la meta y firmar en el Libro Rojo. Los primeros en llegar en cada etapa conseguirán un amuleto valorado en 5.000 euros y a lo largo del concurso podrán conseguir hasta 50.000 euros. La novedad de esta edición reside en “La Asamblea”, en la que por primera vez, los concursantes pueden influir en la carrera de sus rivales. Tras cada juego de inmunidad, todos podrán votar para marcar a una pareja como “ovejas negras”, lo que supondrá que esa pareja baje un puesto en el ranking final.

El reality ha vuelto a la televisión en un nuevo canal, Antena 3, ya que las anteriores cuatro temporadas fueron emitidas en Cuatro. El cambio ha traído numerosas cosas a destacar: gran inversión en el contenido audiovisual, pruebas más duras, un casting con perfiles muy variados, información sobre los lugares visitados y muchos planos del paisaje que adentran al espectador en la aventura, los cambios en el montaje, la buena elección de regresar a Asia, etc.

Los concursantes son muy importantes en este tipo de programas. El equipo dedicado a escoger a los mejores perfiles parece que ha dado en el clavo en el casting donde más personas se han presentado. La empatía con los concursantes va a ser fácil si tenemos en cuenta la variedad de edades, profesiones, procedencias y caracteres seleccionados. En esta primera etapa, parece claro que las parejas de gemelos y de amigas canarias serán las que más den que hablar, por su naturalidad, buen humor y competitividad. Las redes parece que posicionaron a la pareja de desconocidos formada por Charo y Aitor como la favorita, aunque si me dejo llevar por mis primeras impresiones, me quedo con la pareja de cuñados y de blogueros.

Este año se profundizará más en las relaciones entre los concursantes, sobre todo en las consecuencias que traerá en la competición los resultados de “La Asamblea” y las “ovejas negras”.  Se irán creando numerosos conflictos en el desarrollo de la carrera que irá mostrando las verdaderas personalidades de los concursantes. Por lo tanto esta edición trae más dosis de empatía, emoción, diversión y convivencia.

Otras de las novedades de esta edición es el estreno de Cristina Pedroche como presentadora. Después de la primera edición presentada por Paula Vázquez , la segunda y tercera conducidas por Raquel Sánchez Silva, y la cuarta con Jesús Vázquez como director de carrera, la vallecana ha sabido defenderse en un formato no tan sencillo de conducir.  “Pekín Express” necesita de una presentadora que trasmita las ganas, la emoción y el sentimiento de un concurso como este, pero sin dejar a un lado la seriedad y exigencia que se requiere como directora de carrera. Parece que en esta primera etapa ha estado correcta, veremos su evolución a lo largo del programa, en el que irá ganando confianza y mostrándose cada vez con más empatía con los concursantes.

Otros puntos fuertes de la edición son las imágenes aportadas por los drones que dan unas imágenes espectaculares de las ciudades y países que se van visitando y la gran cantidad de pruebas a las que se enfrentan los concursantes. Además de la prueba de inmunidad, en esta primera etapa han tenido que hacer frente a algunos hándicaps como la subida con plátanos o el empezar la propia carrera sin saber donde estaban.

Una de las debilidades de esta edición es su excesiva duración. El programa comenzó a las 22:40h alargándose hasta casi la 1:00h. En su etapa en Cuatro, el programa comenzaba a las 21:30h y su final nunca se prolongaba más de las 00:00h, algo que el público agradecía. Terminando tan tarde el espectador puede llegar a aburrirse en ciertos momentos ya que tienen que esperar hasta pasada la madrugada para conocer al expulsado en cada etapa.



Antena 3 y Boomerang han acertado en recuperar “Pekín Express”, un programa lleno de emoción y sentimiento, competitividad y compenetración. Un formato que nos hace viajar por países, ciudades, gentes y tradiciones desconocidas para los espectadores de una manera entretenida y espectacular gracias al enorme despliegue de producción. Un producto que engancha desde su comienzo y que emociona con sólo escuchar su sintonía. Larga vida a “Pekín Express” y mucho éxito a “La ruta de los mil templos”.


ANCLADOS

La nueva comedia de Telecinco se estrenó ayer con un buen 21,7% y liderando la noche.  Además, la ficción anotó en simulcast (T5, FDF, Divinity y Energy) más de 5,1 millones de espectadores con un 27,3%. “Anclados”, protagonizada por Miren Ibarguren, Joaquín Reyes, Rossy de Palma, Fernando Gil, Alfonso Lara y Úrsula Corberó, entre otros, gira en torno al día a día de la singular tripulación de un crucero de semilujo y de las comprometidas situaciones a las que dará lugar su convivencia en esa inmensa ciudad flotante.


Muchos eran los que olían el fracaso mucho antes de su estreno. El hecho de que por el camino se cayeran guionistas o actores principales daba ya algunas señales sobre como sería el proyecto final. Finalmente, la serie se estrenó siendo promocionada como la nueva comedia de los creadores de “Aída” y “7 vidas”. Podrá tener sus parecidos con ellas, pero para mí esta nueva no tiene el alma de sus predecesoras. Este primer capítulo ha tenido éxito, pero tendremos que ver como evoluciona ya que son muchos los que deciden dar la oportunidad a las nuevas ficciones y después se bajan del barco, nunca mejor dicho.

A mi el primer capítulo me ha parecido correcto y me ha agradado y divertido con ciertos chistes. Pero hay muchas cosas que me chirrían de la serie. En primer lugar, los personajes. Están cargados de prejuicios y están deformados. Muchos de los actores no convencen en sus papeles.  En segundo lugar, los diálogos. Parece que gritan todo el rato y no dicen nada hasta que sueltan el chiste. El guion es muy simple y previsible. Por último, el plató. Los decorados son de cartón piedra y el set está sobreiluminado. Son todas estas cosas las que creo que conducirán a la serie al hundimiento.

Creo que han intentado partir de gestos narrativos y creativos tan característicos de “Aída” para llevar la serie al humor sarcástico y surrealista que convierte a “La que se avecina” en un éxito. Pero, bajo mi punto de vista, no lo consigue. Quizá la serie mejore con el paso de los capítulos. Yo al menos le voy a dar la oportunidad, tampoco hay ofertas mejores en una parrilla que se acerca a la mala y poca programación de verano.



domingo, 17 de mayo de 2015

Refugiados

La televisión nacional ha vuelto a marcar un hito. "Refugiados" es la primera coproducción de la BBC en España que se emite en La Sexta. La ficción tiene el sello de Bambú y además se le suma la factura británica. Pero el intento de superarse se ha quedado en eso, un intento. Al menos para mi. La serie no me ha podido decepcionar más y doy gracias porque solo tenga ocho capítulos de 50 minutos de duración.

"Refugiados" es un thriller dramático que cuenta el mayor éxodo de la humanidad. Millones de personas del futuro han viajado al presente huyendo de un inminente desastre global. Todos los refugiados, que han viajado al pasado para salvarse de un futuro inhabitable, deben cumplir dos reglas básicas: no pueden hablar sobre el futuro ni relacionarse con sus familias. Uno de esos viajeros del tiempo se dirige a casa de un matrimonio con una misión muy concreta: evitar su asesinato.

La serie está grabada en inglés y de aquí proviene el primer error. El doblaje es horroroso. Las voces no dicen nada, al igual que la historia. La trama es bastante interesante y no la saben explotar. Tienen una gran historia por contar y optan por una línea argumental más que sencilla centrada en los secretos de una de las familias televisivas más aburridas que he visto. Han plateado la historia del éxodo como el telón de fondo de la historia, cuando eso es lo realmente potente y en lo que deberían profundizar.

Además, el ritmo es muy pausado llegando incluso a aburrir. La trama avanza tan lentamente que no crea la tensión que debería generar un thriller dramático. Por lo tanto, la serie ni engancha, ni se vuelve adictiva, ni sorprende, ni nada. Una serie ambiciosa que no dice nada. Los episodios tienen bajones, con tiempos muertos y bucles de guion. Los diálogos son paupérrimos, la dirección es plana, el guion no está trabajado y que toda la trama se concentre en la casa de la familia protagonista le resta mucho a la serie. Sinceramente, no creo que la ficción esté bien planteada.

En un momento en el que la ficción nacional está avanzando a pasos de gigante, "Refugiados" se ha quedado atrás a pesar de que cuenta con pluses al tratarse de una coproducción. La serie pintaba interesante pero una vez vistos los tres primeros capítulos, puedo decir que no es nada cautivadora ni atrayente. Se supone que iba a haber un antes y un después de "Refugiados", y yo no noto nada. 

El fin de la venganza

La venganza de Amanda Clarke ha llegado a su fin después de cuatro temporadas. Este ha sido uno de los finales que más esperaba, porque a pesar de que tuvo un comienzo bastante potente, la serie ha estado llena de altibajos y acabarla ahora era lo mejor. "Revenge" no se recordará como una de las mejores series de la historia, pero si que es cierto que ha tenido algunos momentos que serán difíciles de olvidar. 

No sé a quien darle las gracias, pero cuando ya estaba a punto de dejar de ver la ficción, tuvo lugar uno de los mejores capítulos de la serie que recuerdo. Ahí comenzó una trepidante recta final a la altura de lo que fue la serie en sus primeros capítulos. Pura venganza, muertes, acción, escenas impactantes, giros de guion. Los guionistas han sabido como dar las gracias a los seguidores por la paciencia y el aguante que han tenido con una serie que había perdido el norte. Con unas tramas alejadas de la línea argumental principal y personajes secundarios que rozaban la mediocridad, "Revenge" ha sabido reinventarse en estos últimos capítulos.

Amanda y Victoria han sido las protagonistas indiscutibles de la serie. No era de extrañar que en el final tuviera lugar el esperado cara a cara entre rubia y morena, en la que sólo podía quedar una, o ninguna. El desenlace ha sido perfecto. Amanda apunta con la pistola a Victoria dispuesta a terminar con la vida de su enemiga, pero es finalmente su padre quien aprieta el gatillo. David Clarke está enfermo y le queda poco de vida, así que decide cargar él con el peso del asesinato para que así su hija pueda disfrutar de la libertad. Pero ellos no contaban con la última bala de Victoria, que va directa a la espalda de Amanda. La escena de las dos en el suelo rodeadas de charcos de sangre es una de los mejores de la serie.

Pronto sabemos que Amanda no ha muerto, sino que se ha casado y vive una feliz vida junto a Jack. Su padre David finalmente acabó muriendo, pero fuera de la cárcel por suerte para ella; y su amigo Nolan sigue haciendo de las suyas, colaborando en otros casos de venganza. El futuro del resto de personajes no interesaba. Louise y Margaux han sido de los más penosos y de otros se han intentado librar lo antes posible, como es el caso de la muerte de Daniel a mitad de temporada o el ingreso de Charlotte en el centro de rehabilitación. 

Confucio tenía razón y cuando te metes en un viaje de venganza siempre tienes que cavar dos tumbas, una para tu enemigo y otra para ti. Finalmente no fue Amanda quien murió, pero su puesto lo ocupó su padre. Quizás "Revenge" se hubiese marchado por la puerta grande si el final hubiese sido años atrás, pero a pesar de este culebrón que nos han presentado en estas últimas temporadas, la serie se ha despedido con la cabeza bien alta y dejando un recuerdo positivo.

martes, 12 de mayo de 2015

Suite francesa

La película, basada en las novelas de Irène Némirovsky, cuenta una historia situada en la Segunda Guerra Mundial en territorio francés durante la ocupación alemana. En medio de todo el caos y la destrucción, la campesina francesa Lucille Angellier, que tiene a su marido como prisionero de guerra, vive un romance con Bruno, un soldado oficial alemán. Un amor imposible en las que las circunstancias son transcendentales. La lucha infinita y el desazón de la esperanza queman sus corazones mientras las bombas siguen cayendo a su alrededor.

La cinta narra una parte de la historia de sobra conocida por todos y que ha sido llevada al cine en muchas ocasiones y con muchísimo mejor resultado. La ambientación de la II Guerra Mundial en este caso es perfecta, pero lo que viene siendo el conflicto bélico queda en un segundo plano. Las historias de las personajes acaparan el protagonismo, y lo hacen con todo tipo de clichés sentimentales. Todo resulta repetitivo y muy predecible. La típica historia de amor imposible, de esconder secretos, de luchar contra lo que se debe y lo que no se debe hacer. 

Podrían haber explotado mucho más las terribles condiciones morales de los seres humanos. Pero en vez de eso, nos llenan la película con tramas secundarias sin sentido protagonizadas por secundarios poco definidos. Considero que la verdadera historia de esta película se encuentra en cómo los alemanes invaden este pueblo francés y eso no han sabido contarlo bien. 

La acción es más bien escasa, exceptuando dos escenas, y da la sensación que en las casi dos horas de cinta no ocurre prácticamente nada. Quizás la historia no daba para más, pero el final podría haber sido mejor y no con una voz en off que nos cuente lo que ocurrió después. Poca emoción, poco drama y poco recomendada una película que podría haber sido mucho más. 

lunes, 11 de mayo de 2015

Héroes y villanos y viceversa

La cuarta temporada de "Once Upon a Time" ha terminado con un doble episodio final. Puede que esta temporada haya sido la más floja, por las razones que explicaré más adelante, pero el desarrollo y planteamiento de este final me ha parecido tan inteligente que he vuelto a creer en la serie. Si ya en el final de la tercera temporada regresamos al Bosque Encantado para que Emma lograra no cambiar el pasado, en este final volvemos al mundo de los cuentos para vivir una realidad paralela en la que los villanos son los nuevos héroes y viceversa.

El autor utiliza su poder para cambiar la vida de los personajes siguiendo las instrucciones de Rumple, quien está a punto de morir por la cantidad de oscuridad que habita en su corazón. Henry es el único que no viaja a esa realidad paralela y de esta manera se convierte en el encargado de traer a su familia de vuelta a Storybrooke. En su primer viaje al mundo de los cuentos, Henry descubre que Regina es ahora la fugitiva que la malvada reina Snow reclama. Esta a su vez controla a Charming a través de su corazón y cuenta con los 7 enanitos como guardias reales. Rumple es un valiente caballero enamorado de Belle, Hook trabaja en su barco bajo las órdenes de Barbanegra y Robin Hood está a punto de casarse con Zelena. De mientras, Emma permanece encerrada en una torre custodiada por la dragona Lily por ser la única persona que recuerda todo lo sucedido.

Toda esta loca situación se resuelve cuando Regina salva la vida de Henry. Su sacrificio  hace que el pequeño se revele como el nuevo autor y este reescribe la historia para volver al mundo real. Ya en Storybrooke, la oscuridad se desata cuando el aprendiz de brujo muere al intentar desterrarla del corazón de Rumple. Cuando la oscuridad intenta atrapar a Regina, Emma ejerce una vez más de salvadora y se sacrifica por sus familiares y amigos, conteniendo la oscuridad en su persona y convirtiéndose en la nueva "Dark One".

Considero que este ha sido un muy buen final para una temporada que ha sido muy criticada. Comparto ciertas opiniones sobre la decadencia de la serie, pero creo que todavía puede remontar y mejorar en la próxima tanda de episodios. Haciendo un análisis, creo que los mayores errores han sido los siguientes:

  • El trato de los nuevos personajes. Esta temporada hemos conocido la versión de Cruella de Vil, Maléfica, Úrsula, Elsa, Anna, Kristoff, Ingrid, etc. Sus flashbacks individuales han sido impecables. El fallo está en los intentos de relacionarlos con los personajes protagonistas de los que ya estamos hartos de conocer su pasado. No es necesario que cada vez que un personaje nuevo entre en escena tenga que ser relacionado con todos los principales. Además, exceptuando los episodios centrados en estos nuevos personajes, el resto de la temporada han estado muy desaprovechados y sus apariciones a veces han sido incluso ridículas.
  • El regreso (por segundos) de personajes queridos. Es el caso de Ariel, Aurora, Pinocho y otros muchos personajes que han pasado sin pena ni gloria por estos capítulos.
  • Los guionistas tienen tantas historias abiertas que se han perdido en la narración. De hecho, ya ni especifican cuando suceden las historias. Se conforman con un rótulo que diga "Hace mucho tiempo" y ni se preocupan por la línea temporal. 
  • La coherencia en las historias. Los flashbacks que sitúan a los personajes en la primera temporada comienzan a ser repetitivos y destrozan la magia y fantasía que se construyó en sus comienzos.
  • Los efectos especiales. Es el punto más bajo de la serie y en vez de intentar recurrir a ellos lo menos posible, se empeñan a presentar a un dragón en cada capítulo. Repetitivo y mal hechos.
Todavía confío en esta serie que me ha dado tantos buenos momentos y que me ha regalado tantas escenas emocionantes e inesperadas. Parece ser que Merlín será uno de las incorporaciones a la nueva tanda de capítulos y con él conoceremos el mundo de Camelot y otros personajes como Morgana y Arturo. Los guionistas aún tienen muchos personajes por traer a "Once Upon a Time" (Jafar, Aladdín, Jazmín, Pocahontas, Hércules, Tarzán, etc.). Tienen contenido de sobra para hacer resurgir la serie y volver a recuperar la magia que nos engancha al drama. 



jueves, 7 de mayo de 2015

Balance de "Gotham"

"Gotham" era una de las series más prometedoras según los críticos. Con su episodio número veintidós, la ficción ha despedido su primera temporada. Aunque ya tiene confirmada una segunda tanda de capítulos con la aparición de El Jóker, hago balance de la temporada finalizada, que ha ido de más a menos y perdiendo espectadores a lo largo de las semanas.

El fallo principal de la serie lo veo en la propia historia. Se trata de conocer los inicios de los villanos de Batman, pero todo villano necesita un héroe. Se nos han presentado muchísimos villanos, pero ningún héroe. Gordon es un simple detective y Bruce aún es un niño. La lucha está muy descompensada. A esto se le suma el hecho de que sabemos que estos villanos no van a morir, porque deben enfrentarse a Batman en un futuro. Y eso pierde toda la gracia.

Además, todos los villanos protagonistas, así como los episódicos, han tenido tramas bastante flojas, con algunas excepciones. Si lo que quieren es mostrar una "Gotham" asfixiada por la corrupción, la delincuencia y la muerte, no nos valen tramas tan simples. Queremos complejidad en las historias. Eso es lo que nos engancha. Hay que olvidarnos de eso de que tiene que gustar a todos los públicos. 


Pero no todo es malo. La ambientación de la ciudad ficticia es perfecta; algunos de sus actores están insuperables en sus papeles, como Pingüino y Nygma; y algunos de los casos que el inspector Gordon ha tenido que resolver rozaban la perfección en cuanto a su narración, ritmo y originalidad. La preparación tanto física como psicológica de Bruce también está muy bien narrada. El humor incluído en ciertos momentos también es un acierto para compensar el drama. 

El último capítulo de la temporada ha dejado la serie en lo alto. La batalla entre bandas ha acabado con la muerte de Maroni y la redención de Falcone. El enfrentamiento entre Fish Mooney y Pingüino ha terminado con este último proclamándose el rey de "Gotham". Selina ha comenzado a mostrar su lado oscuro como la futura Catwoman y Bruce ha encontrado en la Mansión Wayne la sala secreta de su padre, que será la futura cueva secreta de Batman. 

Veremos si la serie consigue mantener el nivel de esta capítulo en la nueva temporada o si por el contrario vuelve a decaer. A los guionistas no les será difícil volver a engancharnos con la evolución de Nygma y Selina y la aparición de El Jóker. Ingredientes tienen, que no los vuelvan a desaprovechar.