sábado, 17 de septiembre de 2016

AHS: My Roanoke Nightmare

Ryan Murphy ha conseguido guardar el secreto. Ha logrado llegar a la fecha de estreno de la sexta temporada de "American Horror Story" sin una sola filtración que revele su nueva temática. El secreto de su argumento, ambientación y reparto se ha mantenido hasta el día de emisión para jugar a través del factor sorpresa y sorprender tanto a crítica como a seguidores. En un tiempo en el que no resulta nada fácil frenar las filtraciones, da gusto experimentar una pieza audiovisual con la mirada limpia.

Superado el shock de los primeros minutos de visionado y después de confesar que me han cogido absolutamente por sorpresa, he de decir que el nuevo formato de la serie ha funcionado. Durante meses han jugado con el deseo de saber, con la curiosidad de enterarse de aquello que no conoces, relacionado en parte con lo que les ocurre a la pareja protagonista. Después de un par de temporadas que no han gustado al público por su repetida fórmula, han decidido que debían renovarse o morir.  Y se han arriesgado y les ha funcionado.


"My Roanoke Nightmare", subtítulo de la temporada, arranca con un rótulo de "basado en hechos reales" para después jugar con el falso documental. Y es que esta temporada no sólo nos trae una nueva temática, sino también una nueva forma de relatarla. A la ausencia de la cabecera que caracteriza a la antología se le suma la narración como falso documental, en el que unos actores cuentan cómo sufrieron la historia y otros reconstruyen el relato. Así han conseguido que se acentúe la parte psicológica y que la trama se centre más en el terror. 

Esta temporada sigue al matrimonio formado por Matt y Shelby, que cuando él es agredido y ella sufre un aborto deciden mudarse a una casa colonial en mitad del bosque con el objetivo de tener una vida mucho más tranquila alejada de la civilización. Pero pronto comienzan a suceder cosas extrañas que anuncian el terror que se les avecina. Su historia se desarrolla en el presente, aunque el misterio tiene que ver con la desaparición de 117 personas en una colonia de Carolina del Norte en 1590, la cual aún no tiene respuesta y la única pista fue una inscripción en un árbol: Croatoan. Probablemente nos presentarán una trama paralela, entrelazando el presente con esa desaparición del siglo XVI. 


Otro de los contrastes de este comienzo ha sido el de no presentar a todos los personajes desde el primer capítulo. De hecho, únicamente conocemos a la pareja protagonista y a la hermana de él. Esto ayuda a empatizar con ellos y corrige uno de los puntos flacos de la ficción: la multitud de personajes innecesarios que conllevan tramas que acaban por estropear la trama principal de la temporada. Tiene pinta de que van a usar el reparto con cuentagotas, algo que me parece muy inteligente. No hace falta utilizar todo el arsenal de golpe. 

Para mi, un muy buen inicio. Original y renovado. Vuelve al terror, misterio y suspense. Veremos lo que da de si la colonia fantasma y si el buen ritmo del primer capítulo se mantiene durante el resto de temporada. Aún así, he echado de menos la esencia de AHS: la cabecera, la música tétrica, el juego de planos y luces, la fotografía...